
A día de hoy, todo ese apogeo ha cesado, y varios emuladores de PSX han logrado un nivel de perfeccionamiento bastante alto, muchos otros no, pero la gran mayoría de los proyectos que se iniciaron entonces se encuentran en una especie de estado hibernación.

En los mismos foros del proyecto se amontonan las peticiones para que el código sea liberado (es freeware, pero no open-source) a fin de que gente a quien realmente le importe el emulador puedan seguir desarrollándolo y adaptándolo a los nuevos sistemas, arquitecturas, etc, independientemente de que sus autores iniciales lo tengan tan desatendido (falta de tiempo dicen, en dos años algo de código podría haberse podido optimizar, digo yo).

Una clara muestra de cómo mueren los proyectos cuando los autores desaparecen y el código no es libre (es más, en este caso tan sólo aparecen para recordar a los usuarios que no tienen intención de liberar el código, pese a no tener la menor intención de usarlo para nada).
Al menos, y sirve un poco como consuelo, muchos de sus plugins (encargados del sistema gráfico, del sonido, el lector de CD y el controlador para joypad), desarrollados por programadores independientes, son GPL (y se nota, si bien llevan bastante tiempo sin sacar nuevas versiones éstas suelen ser bastante más recientes que el propio emulador).
Yo soy de los que se entristecen cuando un proyecto, con muchas horas de trabajo, ilusión, y esfuerzo, desaparece por no actualizarse y quedarse desfasado. Soy de los que, con cada actualización del kernel, de las librerías del sistema, o Wine, Firefox, OpenOffice, Geany (que estoy usando para crear este testamento) se emocionan, y no pueden esperar para que, con los ojos vidriosos, ver como apt-get los descargue junto con sus dependencias y los configure para hacerlos encajar perfectamente en este engranaje casi perfecto que es el sistema derivado de GNU/Linux.
Hacer funcionar ePSXe en ubuntu x86_64 se convirtió en toda una odisea, debido al uso de librerías gráficas desfasadas (gtk1.2) y la no existencia de binarios para arquitecturas de 64 bits, siendo esto último muy facilmente solventable si el código fuese libre, ya que podría compilarse en cualquier arquitectura, y si el código no lo permitiese, siempre se podría modificar el código para solventarlo. Lo peor fue la combinación de ambos problemas para algunas librerías requeridas (tuve que recurrir a la paquetería debian de 32 bits, ya que paquetes tan antiguos ni tan siquiera se encontraba en los repositorios de Ubuntu). Pero esto último será material con el que publicaré otra entrada.
Un saludo.
Créditos:
- Captura Legend of Dragoon, funcionando en ePSXe, sacado de NGEmu.
- Logo de ePSXe, sacado de NGEmu.
- Captura de ePSXe, sacado de asher256.tuxfamily.org