Mostrando entradas con la etiqueta incultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incultura. Mostrar todas las entradas

El miedo al cambio y la tecnología

Hoy en día, ya sí, vivimos en una sociedad dominada por el uso de tecnologías impensables hace ya no treinta o veinte, sino ya diez años. Y hay demasiada gente que nunca estuvo preparada para ello.

Culpad a la tecnofobia, o incluso a la neofobia. El miedo al cambio, o a cualquier tipo de evolución, representa un gravísimo problema, a veces un insalvable obstáculo social. Y va empeorando, la evolución tecnológica sigue una progresión exponencial.

Lo vemos cada día, en todos lados, técnicos de marketing, a veces siendo incluso analfabetos digitales, inventando palabras cada vez más enrevesadas, acrónimos imposibles, y neologismos absurdos para llamar a cada nuevo conector, a cada nuevo cable, a cada nuevo botón, o incluso para decir que esa televisión tiene tal cual resolución. Y gente perdida entre millones de pegatinas, entre millones de siglas que no entienden, que se llenan la boca con todo lo que dicen que podrá hacer su futura compra. Al final todo se quedará en nada. Casi toda esa funcionalidad será olvidada y desperdiciada.

Tristes incautos que se compran toda una máquina de cientos o miles de euros, porque el vendedor de ésta o ésa gran superficie les ha convencido de que lo necesitan si quieren escribir o hablar con sus conocidos. Vendedor que es vendedor, pero no sabe lo que vende. Comprador que es comprador, y no sabe lo que compra. Usuario que no usará lo que ha pagado.

Mucha gente lo pasa mal, terriblemente mal, y lo veo continuamente: Se ven ante máquinas alienígenas, llenas de botones, sonidos, e imágenes extrañas, que les da miedo tocar por equivocarse y adentrarse en lo que no conocen. Ya no leen, ya no ven, sólo buscan el botón que les llevará a dónde ya han estado. Es el pánico a perderse. Y algunos, que se aprovechan de esto, tienen la culpa.

Muchas empresas, capitaneadas por ejecutivos decapitados por su ignorancia y avaricia, destrozan el futuro prometedor de la generalización de las máquinas de luces, obligan a sus clientes a elegirlos a ellos, sin ofrecerles lo que necesitan, utilizando mentiras, engaños, extorsión y muchísimo dinero en sobornos y publicidad. Y esos otros aterrados ignorantes, sus clientes, son realmente presos de todo un engranaje, de un móvil perpetuo, que cada día es más grande y monstruoso.

Muchos somos los que nos esforzamos en hacer cosas sencillas, fáciles de usar, que nada más verse te cuenten sin tapujos lo que pueden y lo que no pueden hacer. Pero intentar hacer cosas que no den miedo no es muy efectivo cuando aún hay personas que creen que el exceso es una virtud, desgraciadamente ubicados en la parte superior de los estrictos organigramas empresariales, y no se escandalizan de creerlo. Ellos provienen de la época de las cavernas en esto de la tecnología, y no se han molestado en reciclarse porque por encima de ellos sólo hay gente anclada aún más atrás en el tiempo.

El problema es que empresas antiguas, con planteamientos antiguos a la par de erróneos, intentan hacer lo que han hecho siempre, negocios a la antigua, cerrándose en banda a la innovación o el cambio. Tal vez solo aceptan cambiar las cosas de sitio e incrementar el precio.

Ellas tienen el dinero, ellos controlan la distribución, ellos pueden cercenar los derechos de sus clientes a voluntad, espiarlos, y torturarlos de mil millones de maneras diferentes. Y sus clientes aceptan, de buen grado, todo aquello que les llega. Porque les han enseñado a tener pánico por lo que no conocen, porque no les importa sufrir si ese sufrimiento es conocido, porque les han inculcado una neofobia exagerada.

Vivimos en un mundo cambiante, y nada puede frenarlo, ni siquiera el miedo, las guerras, o los poderosos del pasado. Si las cosas siguen como ahora mucha gente acabará muy mal en el camino, pero tarde o temprano se superará ese miedo, se verán las cosas como son, porque abrazarse a lo antiguo disfrazado de nuevo es una estupidez, y verán que muchas malas personas han estado jugando con ellos para exprimirlos.

No sé lo que pasará después, no tengo miedo al cambio, y personalmente me gustan las sorpresas.

Reactivo limitante

Sin entrar en términos ni descalificaciones, no me gusta, de lo que es ser buen programador o mal programador, sin recaer en la crítica de lo tonto que es utilizar frameworks mastodónticos en recursos pero de escasa funcionalidad, tampoco caeré en el análisis del calidad del código.

Simplemente, me he topado con ésto...
if (this.inputFile.Value.IndexOf(":\\") <= 0) { this.Page.RegisterStartupScript ("Error", jserror); }

...que hace lo siguiente:
(Ejecución de servidor, tras subir el fichero por un formulario web)
Se realiza una comprobación: ¿la ubicación original contiene ":\" a partir del segundo carácter? De lo contrario, avisa de error.
En otras palabras, comprueba si la ruta de directorios del archivo, en tu PC, es del estilo C:\carpeta\archivo o D:\archivo o Z:\loquesea , y si no, pues muestra un mensaje de error al usuario (además de, como extra, al final todo se cancelaba, sonaba un alarma y los GEOs aparecían para interrogarte acerca de dónde cojones habías sacado ese archivo)

Podría ser VB, podría ser C#, podría ser cualquier lenguaje de la malograda plataforma .NET, sea como fuere, esa comprobación evita que ningún archivo pueda ser cargado desde sistemas de la especificación POSIX, como pueden ser GNU/Linux (que tal vez no sean mayoritarios en escritorio no obstante muy mayoritarios en terminales móviles y ultraportátiles), cualquier MacOS u OS X, o cualquier cosa que no utilice la arcaica nomenclatura de directorios de Windows heredado del MS-DOS.

En resumen, esa comprobación dice, si no usas cierto sistema operativo, no puedes subir archivos en esta web, porque aunque no haya ningún problema al respecto, yo, el programador, así lo he decidido.

Podemos elegir, al menos esta vez, entre despiste, ineptitud o malicia. Yo, que sé dónde ha salido esto, me esfuerzo en creer que fue un despiste... mas que nada porque las otras opciones implican situaciones que me asustan en mayor o menor medida, y, al fin y al cabo, los "desarrolladores de soluciones software para empresas" también cometemos errores, y a veces a cascoporro.

Un saludo.

Disclaimer: por razones de seguridad nacional, secreto profesional y zarandajadas varias, he modificado todo lo innecesario del código fuente anterior, y no preguntéis de dónde lo he encontrado ni nada por el estilo, simplemente me permitiré la licencia de deciros: Es alto secreto.

Créditos:
  • Ese agente de monchosoft que intentó sobornarme.
  • La foto del cerebro-rana es obra de Emilio García, con el nombre de Jumping Brain.
La frase:
Quien quiere algo, algo le cuesta.
(Proverbio español.)

Y nos la meten doblada...

QUEDA HUSTEZ CONDENAO POR HASESINATO.
- ¿Pero qué está diciendo, sr Juez?
- TIENE HUSTEZ HUN CUCHILLO JAMONERO EN CASA HI PUEDE HUSARLO PARA ESO.
- ¿Pero han asesinado a alguien? ¿Han encontrado algún cadaver?
- HESO NO INPORTA, ¿TIENE HUSTED UN CUCHILLO JAMONERO O NO?
By penefrito en un comentario de menéame.net

Ciertamente, hace días fue noticia que la falsa izquierda de este país aprovó la ley corrupta que es la reforma de la LISI, por la cual la $GA€ pasa a cobrar lo que les da la gana, y tienen poder para hacer y deshacer cualquier muestra de libertad de expresión en internet...

Parece mentira, que en España, poniendo suficiente dinero al corrupto de turno se pueda hacer cualquier cosa (incluso aprovar leyes anticonstitucionales, que contradicen la presunción de inocencia y la libertad de expresión), pero claro, en el país de la pachanga y del chanchullo... Está claro que las leyes fascistas pueden provenir de la ultraderecha que se refugia en el centro... pero en este caso (y otros) provienen de la falsa izquierda (derecha encubierta cargada de bajos intereses), lo cual me provoca arcadas.

En cuanto pueda, me largo de aquí.

Y por cierto, perdón por el título del post.

Comentario a IU...

Como iniciativa de un usuario de menéame, se ha presentado la idea de enviar a IU (indispensable para que la LISI del PSOE y el cánon de la SGA€ sean aprobados) un comentario a través del blog de Llamazares. Yo ya lo he hecho, y lo plasmo aquí para que quede constancia de mi mensaje (es corto, pero no creo que haga falta decir mucho más):
Sr. Gaspar Llamazares Trigo, le escribo para comunicarle expresamente mi deseo, compartido con una gran comunidad dedicada a las tecnologías de la computación en diferentes vertientes, a las que el Cánon de la SGAE, que propone la LISI del PSOE, antes del PP, afecta de forma muy negativa.

Mi persona se considera de izquierdas, y se corresponde muy fielmente con la inmensa mayoría de ideas de su partido, sin embargo, considero que el considerar el Cánon, aprobado por extorsiones varias de un colectivo minoritario (que aprovechan su condición de "famosos" para ejercer un fuerte lobby) va en contra de los principios que comparto, e incluso con los de su propio partido, pues esa masa de personas "de cultura" autodenominados como tales, y forman un frente compactado gracias a presiones internas, no son mayoría, ni siquiera son personas de índole trabajadora, y su repercusión para el bien y el avance de la sociedad es ínfimo (en este último punto me refiero exclusivamente a la SGAE, principal promotora y beneficiaria del Cánon). Además, como muchos colectivos (algunos a nivel Europeo) han manifestado, no existe ningún tipo de garantía de que las numerosas cuantías que persiguen y consiguen estas asociaciones con ánimo de lucro lleguen a los artistas a los que supuestamente defienden, y que en numerosos casos se han alzado con voz temblorosa aportando una opinión contraria sobre el tema, para acto seguido ser recriminados por sus codiciosos "defensores".

Como he comentado, señor Llamazares, me llenaría de satisfacción que se planteara su situación. Un saludo de camarada.
Un saludo.

ISO dice que no a OpenXML

Muchos estamos al tanto de las pretensiones del Microsoft por crear un estándar llamado OpenXML, que en realidad ni es estándar, ni es compatible, ni es nada salvo un montón de basura mal documentada, incompatible, y que nisiquiera sus propios programas soportan.

Office OpenXML (OOXML) no debe ser ISO 29500


¿Por qué? os preguntaréis. La solución es simple, para documentos de oficina EXISTE un estándar llamado ODT, con el que OpenOffice entre muchos otros es compatible. Y la ofiteca de Microsoft no. Y sus razones para no hacerlo son simples, la gente que usa su ofiteca (la mayoría) es lo suficientemente estúpida como para seguirla usando, obligando al resto de personas que quieran acceder a sus archivos a ceder e instalarse LA MISMA versión de su ofiteca. La cual, todos sabemos que es un cúmulo de agujeros de seguridad, inconcluencias y errores de programación. Además de sólo funcionar en cierto sistema operativo... muy de la casa.

Pero volvamos al meollo de la cuestión: Para establecer un estándar, estos señores estafadores tienen que pasar por ISO, el organismo multinacional que regula los estándares, los cuales son aprobados (o no) de forma democrática. Poco después de empezar las votaciones para que los países dieran sus SÍes y sus NOes, todo el proceso se vió salpicado de escándalos (empresas afines a cierta empresa que se sumaban de golpe a los comités, dinero bajo las mesas, empresas abandonadas que vuelven a aparecer en el momento de la votación).

Pero poco les ha servido tanta manipulación, los señores del ISO finalmente han declinado (temporalmente) el calificar su "propuesta" cómo lo que no es, y creedme, no es un estándar ni algo que se le parezca, por mucho que estén dando caña a la falacia ad populum.

Gracias a Kriptópolis por hacerse eco de esta buena noticia.

Más info en www.noooxml.org y www.openxml.info.

Como dijo un colega de menéame... si nos la quieren meter doblada, tendrán que hacerlo despacito para que nos demos cuenta.

SGAE = Ladrones

Me uno al movimiento...
SGAE = LADRONES

Y este enlace de regalo:
La SGAE no son unos mafiosos (¿sabéis lo que es el sarcasmo verdad?).

Vía menéame.net.

Jajajajaaj me parto la caja con esta gente.

Bueno, llevo un tiempo sin postear nada (total, nadie lee este blog) debido a que estoy desarrollando un frontend para configurar el emulador VBA (tiene frontend para ese windoze asqueroso, pero para linux tenemos que lidiar con la consola), ya hay otros frontends, pero apestan (les faltan opciones o se han dejado de desarrollar), así que estoy haciendo uno en python (de hecho ya he terminado la primera versión, pero no cumple mis requisitos de calidad).

Posteo para que veáis ciertas cosas que me dejan bastante indignado...
  1. Ciertas entradas de blog que dicen lo mismo que digo siempre, el "poca vista" es una mierda insegura y maloliente:
    1. seguridad-de-windows-vista-fracasa-ante-test-de-virus-activoso
    2. wikipedia-defraudada-por-un-intento-de-microsoft-para-modificar-articulos
      (por si alguien no lo sabe, microsoft está haciendo todo lo que se puede y más para que no se publiquen las infinitas fallas de seguridad de su nuevo "flamante sistema operativo")
  2. Otra muestra de la increíble imaginación que tiene la gente de mocosoft a la hora de inventarse datos estadísticos (si a esto se le puede llamar así)... ver para creer:
    1. Web de las estupideces (lo más divertido de todo es eso de que la gente se pasa de linux a win2003, y se traba menos jajajaja yo me parto, simplemente en los 45 minutos que tarda en iniciar... y sus cuelgues espontáneos.)
ALUCINANTE

Otra perlita de Micro$oft... el OpenSource está muerto...

Jjajajaja yo es que cada vez alucino más con esta gente, ya no solo venden basura, sino además se atreven a mentir sobre la gran mole que acabará aplastándolos como lo que son, ínfimos insectos (ricos eso sí, pero la fortuna no durará para siempre).

Empiezo a traducir el artículo, perdonad los fallos de traducción si los hubiera, estaré atento a los comentarios por si queréis corregir algo:
El director de Microsoft expone "el mito exagerado alrededor del Código Abierto (El OpenSource) " por DON SAMBADARAKSA, traducción por Spayder26.

El director de la plataforma estratégica Bill Hilf

"El movimiento de Software Libre está muerto. Linux no existe en 2007. Incluso Linus (n.t. Linus Torvalds) tiene que trabajar a día de hoy." Declaración controvertida de parte de la dirección del Microsoft's Linux Labs, Bill Hilf.

Hablando durante última etapa de la gira por Singapur, Filipinas, Malasia, Indonesia y Tailandia, Bill Hilf, más formalmente conocido como el director de la plataforma estratégica de Microsoft, está en disposición de "ser explicativo e inteligente haciendo entender que el OpenSource ha suscitado exageradamente mitos sombre sí."

Cuenta que muchos clientes trabajan en una distribución (RedHat, Novell, Suse o Mandriva). La mayor parte del trabajo para mantener el núcleo de Linux está hecho por desarrolladores trabajando para estas distribuciones, añade.

"Ellos son empleados a jornada completa, con 401 mil de stock options. Parte del trabajo es para IBM o Oracle. ¿Qué significa esto? Significa que Linux no existe ya en el 2007. No hay movimiento de software libre. Si alguien dice que Linux trata sobre amor, paz y armonía, yo le diré que se informen. No hay más movimiento de software libre." Hay grandes firmas comerciales como IBM y hay pequeñas firmas comerciales como Ubuntu" dice.

El anteriormente empleado de IBM dice que el trabajo de esta compañía en Linux a alimentado la creación de soluciones de almacenamiento más seguras y a un marco más seguro.

"La gente me pregunta ¿porqué haces esto? ¿Porqué permitís que Novell compita? Resumidamente es muy sencillo. El crecimiento del sistema iguala al crecimiento de la plataforma Windows." dice.

Hilg cuenta que el fenómeno de Linux no tiene mucho que ver con el propio Linux, pero confiesa que se ha trabajado mucho con Apache, MySQL y PHP. Estas aplicaciones han fortalecido a Linux consigo, el "Visual Basic del código abierto."

Hilf definió en interés de Microsoft en el software abierto como un interés comercial, sin una comunidad altruista de amor o con campañas de marketing para hacerte sentir mejor. Sin embargo, puesto que el 67% de los servidores del mundo (n.t. Mentira demostrada) y cerca del 90% de los ordenadores de sobremesa funcionan con Windows, los desarrolladores de código abierto están interesados en hacer funcionar sus aplicaciones en Windows y el trabajo de Hilf consiste en asegurar que la plataforma de Windows provee de las características necesitadas por estos desarrolladores.

"Ése es el pequeño sucio secreto. Cuando hablo de los desarrolladores de código abierto, al menos la mitad están tratando con Windows, desde SugarCRM, MySQL, PHP. Cada uno de ellos. " dice.

Hilf cuenta que Microsoft está centrado en una batalla por la interoperabilidad equilibrada y la innovación. La demanda actual por la comisión de competitividad (n.t. denuncias por sus actividades monopolísticas) de EEUU es un ejemplo de este punto.

"Los EEUU requieren que, 'debéis de ser tan interoperables con sistemas no Windows como lo sois entre vuestros propios sistemas. Éste es el camino que nos puede garantizar que ustedes no van a explotar vuestra posición en el mercado para perjudicar a otros.' Nosotros tenemos que participar activamente para explicar porqué no es un problema sencillo; hay una balanza compleja entre la innovación y la estandarización. Pienso que EEUU ha estado aprendiendo." dice.

En otras palabras, haciendo que aparezca un estándar después de que se haya creado. Un ejemplo de éste dilema de los innovadores va a ser la nueva generación de interfaz que ha sido desarrollada en los laboratorios de Redmond, similar a la interfaz virtual 3D utilizada en la película de Hollywood Minority Repord.

"Hemos tenido que ver esto por un lado, y es completamente ciencia ficción. Él mira hacia la pantalla del ordenador y usa sus dedos (en el aire) en vez de un teclado o un ratón. Un sujeto brillante con efectos especiales en ciencia óptica, en realidad creando la nueva generación de dispositivos de entrada (n.t. 'input devices' se puede traducir también como dispositivos de interacción humana-computadora). Pero cuando le pregunto como harán esto estándar y trabaje en Linux, ellos me responden que 'no tienen ni idea'. Estamos atravesando la barrera de cristal para llegar adonde nadie a llegado antes. No habrán estándares allí, no habrá ninguno por lo menos en una década" dice.

Hilf acusa a sus anteriores empleados, IGM, por comenzar una guerra de estánderes simplemente porque quieren una parte del mercado de officina. La gente no quieren un ODF (Open Document Format, formato de documento de código habierto), ellos quieren encontrar una forma de controlar la información que crean, añade.

"Los estándares es la primera cosa a la que vas en el manual de juego estratégico. Por supuesto, IBM y Sun no dirán esto con grabadora. Tu creas un problema que no existe y usas estándares para forzar un problema. " dice.

Pero que piensa HIlf sobre Vista ahora que el resultado de tanto tiempo de gestación y desarrollo ha llegado?

Para el escritorio, Hilf vee una nueva frontera en términos de riqueza de programación al cliente. Con más y más servicios de Amazon, Google, Yahoo y, por supuesto, Microsoft ha venido trabajando con servicios diferentes al software instalado localmente, y aparecerá para el escritorio para proveer una funcionalidad más rica.

Uno de los grandes jugadores hoy en día es Adobe (formalmente Macromedia) Flash. Hoy en día, Microsoft parece estar a pocos pasos en el mismo mercado que Flasn pensando en el Windows Presentation Format-Extended (WPF-E) de Vista. Hilf dice que no son realmente anti-competitivos y es simple competitividad.

"Tenemos de miles de páginas, gracias al Departamento de Justicia. No hay una pérdida de transparencia en que eludamos lo que pueda haber. Cuando entré en Microsoft, perdí una semana en entrenamiento anti-normativas para saber exactamente las condiciones límite que habían" dice.

"El mérito de Flash es la rica experiencia web. Ésta es también nuestra meta para WPF y WPF-E. Yo creo que simplemente damos un verdadero nombre como WPF-E no sólo para sacar la lengua. No es Flash para nosotros, pero lo es para un millón de personas que desarrollan aplicaciones WPF-E" dice.

Hace un año, alguien que desarrollaba un servicio web tenía que conocer toda clase de tecnologías como UDDI, SOAP, WSDL y otras "locuras". Recientemente, Microsoft ha simplificado todo esto con Windows Communication Foundation (conocido formalmente como Indigo). Esto significa que un desarrollador de un servicio web puede decir simplemente, "proyéctate", en vez de lidiar con una librería de comandos de bajo nivel. Esto inicia que multitud de nuevas aplicaciones web sean escritas, lo que avanzamos en el plan de plataforma de Microsoft. Hilf espera que WPF-E repita su satisfactoria historia en los sobremesa.

Odio esa manía que tienen los americanos de inventarse palabras.

No os creáis mucho las cifras comerciales dadas, son MENTIRA, por ejemplo el 90% de los servidores no son de Windows ni lo serán nunca, si fuese así internet se habría autodestruído. Lo mas usado en servidores es Linux y Unix, desde siempre.

Lo mas gracioso es que lo único que hace Microsoft es plagiar ideas de otras empresas como Java, Adobe, Apple, e incluso Linux, y tienen la cara de maquillarlo un poco y venderlo como novedad y NUEVO HORIZONTE... ¿risa?

Y a juzgar por la aceptación que tiene (hace un par de meses fui a ver una presentación sobre WPF, WWF y demás estupideces de microsoft, y todos esos niños que beben las mieles de los lenguajes de programación de los susodichos mierderos estaban encantados...) creo que poco se va a poder hacer para contrarrestarlo... bueno, nos ayuda que el Windows Vista se esté contrarrestando a sí mismo jajajaja.

En fin, lo digo siempre, en Linux existe esto desde hace años.

Fuente: Bangkok Post (post original) y menéame

El "cáncer de américa"

Bueno, bien es cierto que ya tocaba un nuevo post sobre porqué dejarse de tonterías y plantar un linux en tu PC, y dejarte de ventanitas made in microsoft... pero esque no he tenido tiempo, es más, escribo esto en el cambio de hora entre la clase de programación y la de análisis...

No puedo evitarlo, me he encontrado con una joya que reza "Linux es el cancer de América", traducido por Fresqui.com, donde pueden leerse alabos a la cultura megalómana americana y su "flamante" microsoft... tratando a Linux como si fuera una lacra en vez de lo que es: la gran alternativa al software privativo y al monopolio de virus, adware, troyanos, y errores graves de sistema de microsoft.


Cada vez alucino más con ciertos personajillos...

Link: Ver artículo de Fresqui.com

Nota: Sigo preparando el nuevo post....