Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas

Bug de Wammu en Ubuntu Hardy

Otro de los insistentes bug con los que la gallina caponata, más que una grulla resistente (o Hardy Heron), nos viene sorprendiendo, es el que impide la ejecución de éste popular programa para gestionar dispositivos móviles tales como teléfonos o PDAs soportadas.

El fallo en cuestión se da cuando se inicia Wammu (y presumiblemente otras aplicaciones que utilizen python y wxWidgets):
'import site' failed; use -v for traceback
Traceback (most recent call last):
File "/usr/bin/wammu", line 77, in
import Wammu.App
File "/usr/lib/

python2.5/site-packages/Wammu/App.py", line 25, in
import wx
ImportError: No module named wx

En la última línea se ve que no puede importar la librería de wxWidgets para python, python-wxgtk2.6 o python-wxgtk2.8, debido a un error por parte de los empaquetadores de Ubuntu, la solución pasa por eliminar un supuesto enlace simbólico a la librería en cuestión mal hecho (el que viene por defecto) y hacer nosotros uno que funcione (nada difícil por otro lado):
sudo rm /etc/alternatives/wx.pth
sudo ln /usr/lib/python2.5/site-packages/wx.pth /etc/alternatives/wx.pth
Como vemos, es un error muy tonto, pero visto como andan las cosas respecto a la corrección de bugs en Ubuntu Hardy Heron, yo no esperaría a que la gente de Canonical lo arreglara en un período razonable de tiempo, ni siquiera en uno no tan razonable...

Un saludo.

PD. A lo mejor me equivoco, dejan de aparecerme actualizaciones de paquetes inútiles día tras día, y aparece algún bug corregido. Pero lo dudo mucho.

Créditos:

La historia de nunca acabar...

De entrada, y preludio a esta entrada, he de aclarar que soy un tipo muy consecuente, con lo que hago, digo y opino, y muchas veces exigo que los demás se comporten igual (ya, cómo si no supiera en qué mundo vivo...), y precisamente cosas como las que os voy a contar hacen que me hierva la sangre:

Programando un "poco mucho" con Python (mi lenguaje de programación predilecto) y pygtk (librerías gráficas de gtk para python) me topé con un error con libxcb hace semanas, buscando un poco de información (y tras mucho tiempo intentando buscar algún error en mi código) me di cuenta que no era cosa mía: la gente de x.org había metido la pata, y hasta el fondo: Un componente fundamental para la gestión de threads (hilos de procesamiento que siguen los programas para hacer cosas simultáneamente) funcionaba rematadamente mal, por no decir que directamente no funcionaba.
Detalle gráfico de lo que opino: el gato es la mascota de xcb

Tan grave es este error, que ni el OpenOffice.org (con sus paquetes de integración con el escritorio Gnome), ni la mayoría de aplicaciones en java funcionan (ni tan siquiera arrancan), y el resto, directamete dejan de funcionar esporádicamente (grupo dentro del cual integro mi pequeño e inconcluso programa) cerrándose inmediatamente y dejando tan sólo un mensaje de error que reza así:
../../src/xcb_lock.c:77: _XGetXCBBuffer: Afirmación `((int) ((xc
(dpy->request)) >= 0)' fallida. Aborted
El error, como se deduce, es exageradamente grave, ya que afecta a prácticamente todo lo que tenga que ver con el xserver, esto es, todas las aplicaciones que usan interfaz gráfica.

Hasta aquí, todo bien (nótese el sarcasmo que enmascara preocupación). La mayoría de las distribuciones, por ejemplo Debian Testing (a Debian Etch no le afecta por usar paquetes anteriores al error) ya han arreglado el problema, y a muchas otras directamente no le afectan, precisamente por haber encontrado el error y haber tomado medidas oportunas...

Y ahora el turno de Ubuntu:
La entrada en el Launchpad del error con 381 comentarios, un listado con los paquetes más importantes afectados, todos marcados como alta prioridad por ser aplicaciones básicas para el usuario corriente, Ubuntu 8.04 y 8.10 (en su muy temprana versión alpha) afectados, y todo ello desde el 23 de Enero de este mismo año, es decir: meses y meses después nadie desde Canonical ha hecho nada para remediarlo, y cuando digo nada de nada es absolutamente nada, total despreocupación, interés cero (como si de otra empresa, muy odiada por ello, se tratase).

La gente de x.org ya ha arreglado esa librería, a falta de publicar el parche con la próxima versión, y la gente de Debian, con la que Ubuntu comparte el 99'9% de su código ya lo ha arreglado (ni falta hace de decir que la solución no es ni secreta ni imposible).

De modo que la gente de Canonical se ha ganado un gran suspenso en éste caso, tal como hicieron en su día con el bug de los escáneres (achacado al núcleo Linux).

Si queríais saber porqué no he posteado, ya lo sabéis, he estado programando algo muy majo, que ésta gente me ha estropeado (no podré publicarlo para Ubuntu hasta que esta gente se digne en hacer algo). Estoy a un paso de pasarme del todo a OpenSuse (lo único que me retiene es la famosa lentitud del Yast). Además, la solucionarlo por mi mismo no arreglaría que miles de usuarios lo estén sufriendo y no puedan solucionarlo (puede que por desconocimiento), aunque bueno, si consigo hacer un apaño y arreglar el entuerto, lo publicaré en este mismo blog, además de hacer el correspondiente comentario en el launchpad.

Por cierto, si queréis saber como hacer funcionar OpenOffice.org mientras esta situación persiste, desinstalad los paquetes openoffice.org-gnome y openoffice.org-gtk, OpenOffice.org se verá francamente mal, pero al menos funcionará.

Solución al problema de los colores en formularios web con temas oscuros

Hablando el otro día con GatoLoko (en el canal de #ubuntu del Irc-Hispano), me comentó que, pese a gustarle utilizar temas oscuros en Gnome, se había visto obligado a utilizar uno claro por culpa de las webs con estilos mal definidos para sus formularios (campos de texto, botones, etc). No comenzaré una discusión sobre la dejadez de ciertos diseñadores de sitios web (o temas para blogs) para cumplir unas políticas básicas de accesibilidad, en vez de eso, publicaré mi solución:

Usar Greasemonkey (un añadido de Firefox que permite cargar archivos de JavaScript en las páginas que visitas) con el Form color forcer. (un pequeño script que obliga a los formularios el usar los colores del sistema).

Puede que algunos formularios pasen a "no integrarse" bien (estéticamente) con el resto de la página (de todas formas, Greasemonkey permite excluir páginas para que en ellas no se ejecuten determinados scripts), pero es un placer poder escribir en campos de texto y ver los botones perfectamente, sin tener que forzar la vista porque el "webmaster" de turno haya pensado que todo el mundo usa letras negras con fondo blanco en sus sistemas.
Ni que decir que el definir color de texto, y no su fondo, se considera error según el validador de CSS de la W3C.

Un saludo.

NOTA: GatoLoko, ya sé que no te gusta GreaseMonkey, ni Styler, ni demás artilugios para corregir los errores de desprogramación cometidos por ciertos webmasters, pero para gustos colores, y si los colores no te dejan usar los formularios, tienes el script aquí.

NOTA 2: Algunos lectores se darán cuenta de que lo que hace este truco, podría hacerse modificando el chrome.css de Firefox (el cual define la configuración de colores y estilos por defecto, inluídos los propios de la interfaz del programa). Pero no me parece correcto por dos razones: es potencialmente peligroso (si sabes modificarlo, no estarías consultando esto), y con Greasemonkey puedes desactivar el script fácilmente cuando te convenga e incluso, como he señalado anteriormente, desactivarlo para determinadas webs.

65535

Hoy es un día de gozo y burla para mí, en detrimento de esa gente tan "inteligente" que paga (o comete delito) para usar un paquete de "office" de penosa calidad, habiendo alternativas libres infinitamente mejores.

Desde sus virus de macro, sus inseguridades varias, exploits... y ya es famoso el bug del 850*77.1 = 65535 , operación que hasta un móvil podría realizar sin problemas, pero el más famoso paquete de office, versión 2007, resuelve en 1000000...

La prueba del delito (evidentemente yo no he instalado esa basofia en mi equipo):


Vergüenza ajena por que hayan seres de mi misma especie que lo usen felizmente, y peor es que digan que es el mejor.


Oportunidad para ser libre: www.openoffice.org

El FTP del Güindows

No es la temática del blog, y no suelo hablar de cierto sistema operativo patético, pero me he encontrado con una noticia que me ha hecho muchísima gracia... y rodar como una croqueta por el suelo.

Bueno, al turrón; me entero por kriptopolis.org que usando el FTP integrado en el explorador de Windows, o el del IE (sea 6, 7 o 200), ya que toda esa basura está integrada y es la misma cosa, y guardando la contraseña, al subir una página web se escribe el siguiente tag en la cabecera:
<!–– saved from url=(0000)ftp://name:password@xxx/xxx.html ––>

Por lo que cualquier listo que sepa un poco de HTML, podrá entrar en tu FTP con tu USER y tu PASS. Lo que significa que podrá hacer ahí lo que te de la gana.

Esto es considerado por lo buenos de Microsoft más como una "feature" que como error, y se niegan a repararlo argumentando que deberían rehacer el cliente FTP del todo. Mi pregunta es: ¿Si algo no funciona hay que arreglarlo o no? Bueno, si trabajas para Microsoft no, ya podrás arreglarlo en la siguiente versión que el cliente tendrá que pagar.

Así que ya sabéis, podéis ser crueles y hackear las webs a todos esos noobs, o bien ser buenos y dejarlo como está, enviando como mucho un email a esos señores, que por otra parte hacen intrusismo laboral a los programadores de verdad, gente con conocimientos que ha estudiado de verdad, y que deben de cobrar por sus servicios cada vez menos debido a que cada vez hay más "hijos de vecino", que por cierto hacen auténticas basuras, pero eso a los que pagan no les importa.

Bueno, mientras os lo pensáis, podéis usar Google para buscar este TAG:

Nota: este POST es meramente divulgativo. Spayder26 no apoya el hacking, ni el daño que esta información pueda hacer a esos pringados que usan el Explorer para mantener webs.

Viva los ensambladores...

Bueno, comenzaré mi breve relato...
Hace mucho tiempo (solo un par de meses) se me regaló una tarjeta muy muy bonita, una Nvidia 6200 (ensamblada por Point of View, los peores del mundo), que me hizo muy feliz... durante 15 minutos. Resulta que en Guindos funcionaba perfectamente (bueno... no del todo pero no había ningún error perceptible), y en Linux no, ya que se desdibujaban ciertos elementos de la pantalla como iconos o al usar 3D se volvía loco.

No es un montaje de mal gusto, es una captura de pantalla, en efecto, éste es el error.


Yo pensando que era un problema de configuración y no de hardware (pues en guindos funcionaba relativamente bien), me dediqué a trastear, buscar, informarme y nada. Y se acabó la garantía del vendedor. Entré en un chat de hardware donde se interesaron por mi tema, les pasé la captura y me dijeron "Tienes un módulo de memoria de la tarjeta dañado, chaval". Resulta que en esa "maravilla" de guindos no había problema porque ESTABA REDIRECCIONANDO LA MEMORIA DE VÍDEO QUE NO FUNCIONABA HACIA LA RAM (si fuera por guindos la tarjeta seguiría mal... bueno, sigue mal a día de hoy.. pero seguid leyendo).

La garantía del proveedor es un año (supuestamente, y gracias a la 'estupendísima' legislación española) de modo que contacté con el vendedor, y le dio la tarjeta al servicio técnico del proveedor alegando que tardaría como mucho un mes, o mes y medio. A partir de ahí comenzó una odisea (pude seguir usando el PC gracias una viejecita Geforce4 que tenía por ahí, que nunca me dio, ni me dará problemas), subsistí como pude, y al mes llamé: aún no tenían la tarjeta; llamaba cada semana, no la tenían; y recientemente (hace dos días, el 24 de Mayo de 2007 ) me llamaron para decirme que ya la tenían, fui a buscarla el día siguiente (Nota: el trato de atención al cliente de Ordenadores de Canarias es penoso, así que pensarlo 2 veces antes de comprar ahí), la instalé, puse los drivers a punto y en guindos perfecto... y en Linux en principio también (tampoco tuve mucho tiempo de probarlo).

Al día siguiente me apareció de nuevo el mismo error, osea que o no arreglaron el problema (cosa muy probable), y me han tomado el pelo, o la tarjeta se jode sola (igualmente probable por lo que decía antes de os ensambladores), o que la haya jodido yo, usando los drivers oficiales de Nvidia, cuando he instalado este tipo de cosas 100000000 veces (por cierto, mi ordenador está montado por mí), y mi Gforce4, con 6 años de uso, sigue funcionando perfectamente (entendéis que esta última posibilidad es muy remota ¿verdad?).

En la imagen se puede ver unos iconos desdibujados, así empezaron los problemas que desencadenaron la captura de más arriba (la cual fue tomada con beryl activado). Simplemente se desdibujaban los iconos, los textos de pantalla (me he dado cuenta que sólo pasaba con los programas de kde, seguramente por como gestiona las fuentes), y luego todo lo demás (menús, barras, escritorio...)... Pero al ver esto he apagado rápidamente el ordenador y vuelto a poner la Gforce4, para evitar más daños a la tarjeta.

¿Qué hago ahora? tengo un día para reflexionar... pero de aquí ya he sacado dos cosas muy importantes:
  1. Nunca volveré a comprar algo de Point Of View
  2. No pienso comprar nada en Ordenadores de Canarias
No intento perjudicar a ninguna empresa en particular, solo expongo lo que me ha pasado para la gente a la que le pueda hacer falta.

EDITADO: Pocos días después de hacer este post, llevé la tarjeta para que la volvieran reparar, pasaron 3 meses e hizo falta una amenaza de denunciarlos a la oficina del consumidor para que me la devolvieran "arreglada", al día siguiente (31-08-07, día en que escribo esto) volvió a fallar de lo mismo. Ha sido llevada otra vez al servicio técnico, acompañada de 3 screenshots bastante claros. No sé como va a terminar esto...

Error grave del sistema... en la MTV

Los errores en Windows no son algo nuevo... lo que me hace gracia (y sí, me hace reír tan fuerte que me tiro al suelo y ruedo como una croqueta) es que los de MTV usen este mal llamado "sistema operativo"...

Me río por no llorar.
(Otra noticia de meneame.net)

Otra "perla" del Vista

Jajajaajaja ya no es sólo el DRM (leer en wikipedia o blog de D'Oh), los portátiles cuya batería dura 20 minutos, o los Pentium Dual core (3,8Ghz) de 2GB de ram en los que funciona a trompicones...
¿quien decía que era estable?
Tomada en el "Best buy", en un pc de prueba bastante potente (de modo que es muy probable que no tenga ningún programa raro instalado, y que el error se deba ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE al software de MS).
(gracias a los de meneame.net por descubrirla)

Lo que no entiendo es cómo pueden ser las cosas cómo son...